Tarea 2: Organiza el contexto de cooperación
FASE 1:
ESTABLECEMOS LAS NORMAS
Una vez nuestros equipos cooperativos están formados, vamos a reflexionar y organizar un buen contexto en el que tengan lugar los aprendizajes cooperativos.
Como he mencionado anteriormente, los grupos cooperativos, los vamos a utilizar en el aula para el aprendizaje basado en proyectos (ABP), dentro del área de las ciencias. Vamos a trabajar en equipos en estos momentos concretos. Nuestra clase es de alumnos de 1º EP, y estamos iniciándonos en esto.
En asamblea, la cual está situada en una elipse en el centro del aula; a la cual tienen buen acceso desde todos los equipos (lo podéis visualizar en el mapa anterior); consensuamos las normas para el trabajo en equipos, quedando de la siguiente manera:
Lo primero que hacemos al llegar al aula, en dicha asamblea, es realizar una pequeña reunión para organizar la jornada en nuestro panel de tareas:
Con el panel ellos van anticipando qué tareas tocan, en qué contexto y con qué docente. El alumno con TEA, tiene uno individual y personalizado.
En esta elipse, también anticipamos las normas y las consecuencias, para que sean los propios alumnos que los que se autorregulen y decidan si cumplirlas o no bajo su criterio.
FASE 2:
LOS ROLES COOPERATIVOS
Como estamos empezando a aprender a trabajar en cooperativo, y nos resulta difícil al principio el cumplir cada uno sus roles. Partiendo de las necesidades de los alumnos:- Planificación de las tareas en el panel manipulativo.
- Guardar turnos de palabra con la campana.
- Ayudarse y cooperar entre ellos.
- Búsqueda de recursos de aprendizaje (información, preguntar, dispositivos, materiales...)
- Regular el tono de voz según el momento en el que estamos (Habladómetro).
- El orden y la limpieza, así como el cuidado de los materiales y los espacios
Como son equipos de 5, los distribuiré de la siguiente forma, e irán rotando a lo largo del tiempo, para que todos los miembros del equipo desempeñen todos los roles.
-UN ENCARGADO DE LA CAMPANA: Es el que reparte los turnos de palabra.
- DOS HABLADORES: Son los que buscan ayuda fuera del equipo (profesor, información, materiales, dispositivos, otros equipos...).
- UNA MAESTRA: Supervisa el plan de trabajo y controla el tiempo.
- UN ENCARGADO/A DEL ORDEN Y LA LIMPIEZA: Serán los que se encarguen de mantener un entorno idóneo preparando los materiales del equipo, manteniendo el orden y la limpieza del espacio.
Comentarios
Publicar un comentario