Tarea 5: Evaluación de la cooperación


- HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO.
- LA AUTOEVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS.
Existen diversas técnicas y herramientas para evaluar, a continuación voy a mostrar las que más utilizo en mi día a día en el aula, y después desarrollaré dos de ellas (una para el alumno/a y otra para el equipo);con mi grupo-clase de 1º de EP:
- Observación directa e indirecta,
continua y sistemática
de los alumnos ya que facilita información sobre la participación,
colaboración, detectar posibles problemas,…
- La exposición oral: en asambleas, conversaciones,
diálogos, lluvia de ideas, juegos, representaciones,… para
analizar los tipos de discurso, hablar en público, saber defenderse,
expresión de necesidades y sentimientos, pedir ayuda,…
- Revisión periódica de
cuadernillos, carpetas, fichas, trabajos...: de esta manera se consigue llevar un control casi
diario del trabajo individual de cada alumno así como la implicación de
las familias en el aprendizaje de sus hijos.
- Actividades en la asamblea (gran grupo): ya que se puede sacar mucha
información a nivel individual sobre la actitud, el grado de compromiso,
la responsabilidad, la amabilidad,…
- Análisis del error: es una parte importante a tener en cuenta, y entenderlo como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Contacto con las familias: entrevistas (grupales e
individuales), notas informativas, agenda, boletines trimestrales,
contactos puntuales… y Orientaciones a las familias: para
reforzar, ampliar y afianzar aprendizajes, hábitos y actitudes. Se deben comprobar y corregir
como parte fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Diario de campo y registro anecdótico: cuaderno donde se recogen las actividades, la programación de las sesiones, planes de trabajo y equipos, hechos o anécdotas concretas, vivencias, experiencias a resaltar, notas relevantes de lo que sucede en clase, conflictos, cosas a recordar de algún niño en concreto, fiestas especiales,…
- Información por parte de los profesionales que interactúan en el grupo (inglés, música, EF...).
Toda
la información obtenida se recogerá en la
ficha o historial personal del alumno/a y la evaluación de la práctica docente
quedará registrada en las actas de las sesiones de evaluación.
A continuación voy a desarrollar dos de ellas:
TABLAS DE REGISTROS PERSONALES
Voy a mostrar un ejemplo de instrumento de evaluación de los propios alumnos y alumnas: La autoevaluación que registran sus habilidades cooperativas.
Intento que sea atractivo y motivante para ellos, y que garantice el éxito, puesto que todavía no cuentan con muchas habilidades cooperativas. Están aprendiendo a cooperar y se encuentran en su fase del desarrollo evolutivo de la pertenencia a un grupo, el empatizar, el cooperar... En la etapa infantil, todavía tienen un aprendizaje muy individualizado, de acuerdo a su fase de desarrollo evolutivo. Y me gusta respetar esos ritmos y momentos.
Intento que sea atractivo y motivante para ellos, y que garantice el éxito, puesto que todavía no cuentan con muchas habilidades cooperativas. Están aprendiendo a cooperar y se encuentran en su fase del desarrollo evolutivo de la pertenencia a un grupo, el empatizar, el cooperar... En la etapa infantil, todavía tienen un aprendizaje muy individualizado, de acuerdo a su fase de desarrollo evolutivo. Y me gusta respetar esos ritmos y momentos.
¡¡¡ESTÁN APRENDIENDO A COOPERAR!!!
Top 10 best slots casinos for 2021 - SOL.EU
ResponderEliminarBest Slots sol.edu.kg Casino: Best Real Money Slots Sites 2021 · Red Dog Casino: Best Overall Slots Casino For USA jancasino.com Players deccasino · Ignition Casino: Best 출장마사지 Casino For Roulette septcasino.com